A finales de 2024 se realizó el tercer monitoreo de tucuras en nuestro distrito. En la oportunidad se visitaron 12 sitios de muestreo distribuidos en distintos establecimientos de la zona, los sitios muestreados en esta oportunidad son los que presentaron una mayor abundancia de tucuras en el muestreo de noviembre. Los campos incluidos en el monitoreo fueron: El Trebolar, PAC, El Transval, San Martín, Gure-Belcha, Don Carlos, La Chumbeada, Ruca Malal, La María Antonieta, Punto sobre ruta 60 y dos puntos sobre caminos vecinales.
En total, se identificaron 10 especies de tucuras: Aleuas lineatus, Baeacris pseudopunctulata, Covasacris pallidinota, Borellia bruneri, Dichroplus elongatus, Dichroplus conspersus, Dichroplus pratensis, Dichroplus maculipennis, Parorphula graminae y Staurorhectus longicornis. Se colectaron en promedio 4 especies por sitio de muestreo. Como en el muestreo anterior, en aquellos sitios donde se presentó una mayor abundancia de tucuras D. maculipennis y B. bruneri fueron las especies más representativas.
En algunos campos monitoreados se registraron niveles altos de abundancia, superando los 170 individuos por cada 100 golpes de red.
En total, se colectaron 1153 individuos, D. maculipennis, B. bruneri y D. pratensis fueron las especies más abundantes, representando el 69,5 %.
Respecto de los estadios de desarrollo de las especies más abundantes al momento de muestreo, D. maculipennis presentó un mayor porcentaje en individuos adultos 56.73% (30.69% hembras, 26.04% machos) y el 29.76% fueron ninfas mayores (IV a VI) no se colectaron ninfas menores en el momento de muestreo. Se adjuntan los gráficos de los estadios de desarrollo registrados durante el muestreo para las tres especies más abundantes. A diferencia de D. maculipennis y B. bruneri donde la mayoría de los individuos de estas especies ya se encuentran en estado adulto, el mayor porcentaje de individuos colectados de D. pratensis se registró en estadio de ninfas mayores, esta especie también es considerada de importancia económica y es más tardía en la temporada que D. maculipennis.
También se presenta un mapa con los puntos de mayor abundancia de tucuras en el partido de La Madrid. Es importante destacar que, a partir de los muestreos realizados desde 2019 en todo el partido, y considerando que la mayoría de los sitios que se visitan año a año se mantienen constantes, podemos observar que son las mismas las zonas que en reiteradas ocasiones han presentado una mayor abundancia de tucuras. Dichroplus maculipennis sigue siendo la especie más abundante, como es una especie temprana es necesario que los productores recorran cultivos y pasturas durante toda la primavera tardía y el verano evaluando una eventual medida de control, principalmente si los establecimientos se encuentran en aquellas zonas donde a partir de los muestreos registramos una mayor abundancia.
Los sitios ubicados en el mapa con mayor abundancia (rojo) son: El Transval, punto sobre ruta 60, Ruca Malal, La María Antonieta, El Trebolar y Don Carlos.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]