“Cansados pero felices”, así definió Julio César Dupont las sensaciones de viajar en un Ford T del año 1924. “Es el auto más viejo que está circulando por el país”, dice con entusiasmo el piloto quien junto a un amigo Paulo Rancaño, lleva adelante “La Vuelta del 100.000” que recrea un raid automovilístico realizado hace cien años.
El objetivo de Ford era conmemorar la fabricación del Ford T número 100.000 en Argentina, entonces, como marketing recorrió 5.200 kilómetros y 80 localidades.
Ahora Dupont, junto a Rancaño, comenzó la aventura el 29 de diciembre de 2024. En este caso los aventureros completarán casi 7000 kilómetros y anoche visitaron General La Madrid para reunirse con “Bibí” De La Cuadra. En algunos días más estarán en la fiesta del automovilismo en Balcarce y así seguirán recorriendo parte de la provincia de Buenos Aires para llegar hasta la planta original de Ford. El viaje también comenzó en CABA, hace más de 30 días.
“El viaje original era una movida publicitaria muy grande de Ford. Iba recorriendo la provincia de Buenos Aires y Santa Fe “en zig zag”. En cada pueblo los esperaban los autos, hacían promoción y se vendían un número; luego, el auto se rifó en la Cruz Roja e hizo 5200 kilómetros”, repasa Dupont sobre el raid original.
“Nosotros salimos el 29 de diciembre a las 17 horas, como ocurrió en 1924. Tenemos que hacer 65 localidades, cumpliendo con el raid al pie de la letra”, cuenta sobre su aventura.
“Este es un auto gastado por el tiempo. No tiene capota de lona y el asiento está cubierto con cojinillo de oveja, como se usaba en ese tiempo. Es el auto del hombre del campo que viene al pueblo a buscar la comida y 100 años después sigue andando”, describe sobre la unidad.
Aunque han sufrido rotura y complicaciones, el viaje continúa. “El motor que íbamos a usar se rompió y pusimos este que hace 60 años que no se abre así que lo que era una complicación pasó a ser una anécdota”, menciona Dupont.
“Es un orgullo poder andar con un auto que tiene la marca del tiempo, que cuenta una historia y que le estamos sumando la nuestra”, subraya.
“Está gastado por el tiempo. El encendido es de platino; la transmisión, las gomas, todo original”, marca el piloto y señala con orgullo que ya han transitado por las provincias de Santa Fe, La Pampa, Córdoba y ahora están completando el recorrido por Buenos Aires, y una vez que lleguen a la Ciudad Autónoma, regresarán hasta Algarrobo andando.
“Es el auto más antiguo funcionando”, se enorgullece y apunta que en el viaje llevan más de 5000 kilómetros recorridos y planifican cumplir los 7000.
“Es la llave para conocer gente porque alguno tuvo un familiar con un Ford T. Adelante tiene el nombre de Haydee, mi abuela y ello manejaba para ir a visitar a mi abuelo. Los faroles los encontré en un galpón y eran de ese auto, es un parte de mi historia familiar así que estamos cumpliendo un sueño”, recalca.
La llegada a La Madrid fue más compleja de lo que suponían porque tuvieron varios inconvenientes en el viaje y pasaron de largo a Olavarría. A pesar de ello decidieron retroceder y visitar a “Bibí” De La Cuadra. “Si no doy esta vuelta no lo conozco y eso no tiene precio; tenemos mucho por charlar y conocernos. No sumamos kilómetros sino experiencias de vida”, dice sobre la razón de ser de la aventura.
Julio y Paulo son amigos desde pequeños. “Es un sueño hacer el viaje juntos. Corríamos juntos, nuestras madres son amigas desde jóvenes, su padre era de Azul y tiene un nexo muy cercano al proyecto que nació hace 4 años y la gente que me iba a acompañar no pudo, y él se sumó; vamos más de 30 días de viaje, es una experiencia de vida, un antes y después viajar”, menciona.
“No sé si se va a repetir este viaje. Pasamos momentos lindos y difíciles, cosas normales que pueden pasar con un auto viejo pero estamos contentos de conocer gente”, cierra Julio Dupont.
Sigue girando
Entre el 12 de agosto de 1908, fecha del inicio de su producción, hasta que el 27 de marzo de 1927, cuando se ensambló el último, se fabricaron 15.007.033 unidades del Ford T. Eso significó que en esos 18 años, 7 meses y 15 días se construyeron dos autos cada tres minutos.
El T fue el auto más producido del planeta durante casi 45 años, hasta que el Volkswagen Beetle lo superó recién el 17 de febrero de 1972. Intacto permanece su legado y el sello indeleble de haber sido uno de los autos más importantes de la historia.
La Argentina fue el país elegido por Ford Motor Company para abrir iniciar sus operaciones en Latinoamérica. Y el Modelo T se vendió desde 1914. Aquí, ocho de cada diez autos que circulaban a mediados de la década de 1920 eran Ford T. El popular “Fortacho”, también llamado “Ford a bigotes” fue armado en diferentes talleres de Ford ubicados en el barrio de Barracas y, a partir de 1922, en la planta de la Boca, entonces la más moderna de Sudamérica.
A fines del año 1924, la unidad 100.000 salió de la planta de La Boca. Y pocos días después emprendió una gira por todo el país. Ahora, Julio Dupont y Paulo Rancaño rememoran aquella aventura, y La Madrid fue uno de los puntos visitados en ambas ocasiones.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]