Líbano ha recibido materiales esenciales para reconstruir los daños causados por un reciente temporal, así como un freezer para la sala de atención primaria que garantizará la continuidad de la cadena de frío en caso de cortes de electricidad y aportes del Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (O.C.E.B.A) para la reparación de la red eléctrica.
Este logro es el resultado de las gestiones ante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires entre integrantes de La Corriente, incluyendo a los concejales Gastón Escudero y Juliana González y al referente de Líbano, Nicolás Iacomella, quienes trabajaron en conjunto con diferentes áreas del ejecutivo municipal.
El temporal provocó la caída de estructuras y árboles, voladura de techos e inconvenientes con los servicios. En ese sentido el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se puso a disposición de la Secretaría de Desarrollo Humano municipal para la asistencia a las familias y se realizó a nivel local la gestión conjunta para la obtención de materiales que puedan reparar los daños. Gran parte de los mismos llegaron esta semana y se espera que el resto llegue en el transcurso de la misma.
En relación al servicio de luz, desde las primeras horas luego del temporal, se inició la gestión de un subsidio ante el O.C.E.B.A. El mismo se entrega para la reparación de daños sufridos por la tormenta y posterior a la carga de una serie de formularios por parte de la Cooperativa Eléctrica ya podrá hacerse efectivo.
Meses atrás la localidad ya había sufrido un episodio similar en el que el servicio eléctrico se había mantenido cortado durante un tiempo prolongado, a raíz de este hecho comenzó a gestionarse un freezer para la Sala de Atención Primaria, destinado al correcto mantenimiento de la cadena de frío de las vacunas. El mismo significa una gran inversión por parte del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y fue recibido el pasado lunes. En caso de cortes de luz, el equipo cuenta con una autonomía de 8 días, lo que también habilita al CAPS de Líbano por su cercanía para ser centro de acopio en caso de cortes prolongados en localidades vecinas como Pontaut.
Estas gestiones demuestran la importancia del trabajo conjunto entre las autoridades locales, provinciales y la comunidad. El esfuerzo de vecinos y vecinas, la unidad y la colaboración han sido fundamentales para obtener estos logros.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]