Como estaba programado, el jueves se llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del año en el Honorable Concejo Deliberante de General La Madrid. La mayoría de los proyectos que había en el Orden del Día, a los que se incorporaron otros a último momento, fueron aprobados por unanimidad. Además hubo tres Mociones de Orden, dos de ellas referidas al Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
Primeramente se le dio el visto bueno a dos Expedientes del área de Regularización Dominial referidos al Plan Familia Propietaria.
A continuación se trató y aprobó un proyecto de Comunicación elevado por el Peronismo solicitando la compra de un grupo electrógeno para Líbano, destinado a proveer el servicio eléctrico y asegurar el suministro de agua en la localidad.
El proyecto de Ordenanza para crear el “Banco de Materiales Solidarios” fue girado a las comisiones internas.
Fuera del temario original se le dio el visto bueno a un convenio entre el Municipio y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, para que en General La Madrid se dicte la Licenciatura en Enfermería. Esta carrera completará la tecnicatura que actualmente brinda el Instituto de Formación Docente y Técnica N° 72.
En ese marco se destacó la importancia del acuerdo que les permitirá a los profesionales y estudiantes completar la Licenciatura.
El cupo es para 50 alumnos de los cuales -gracias a un convenio con la UNICEN- 15 serán de Olavarría y los restantes de General La Madrid. La Licenciatura se cursará en dos años y se dictará a partir de abril en Puente Innova.
Más tarde se le dio entrada a la documentación para Rendición de Cuentas del año 2024. Y el último punto fue una Comunicación del PJ reclamando que se haga un relevamiento, limpieza y encofrado de cunetas, badenes y desagües en la ciudad.
También se presentaron tres Mociones de Orden. La primera fue solicitada por Unión por la Patria y estuvo referida al Día de la Visibilidad Trans que se conmemora cada 31 de marzo; mediante esta se criticó la política del gobierno nacional, se reclamó que se cumpla con la Ordenanza local sobre el cupo en la Municipalidad y se informó que el 9 de abril se hará una jornada de visibilización y concientización.
Los restantes dos -uno presentado por el Justicialismo y otro por Juntos- tuvieron como punto común el recordatorio del 24 de marzo.
Gastón Escudero sostuvo que “es un día para recordar y reflexionar”, y condenó la Dictadura. Además el edil Peronista criticó al presidente Javier Milei que “defiende la Dictadura en nombre de la libertad, es contradictorio”. Por último recordó que en el Complejo Cultural hay una muestra fotográfica referida a la fecha.
Por su parte Rosa Aranzazu recalcó que “hay que reafirmar la democracia y repudiar la violencia”. Lamentó que los argentinos “seamos cortoplacistas con la memoria” y advirtió que “hoy se escuchan voces que preocupan”.
Por otra parte la edil radical rememoró la figura de Raúl Alfonsín y señaló: “tenemos la obligación de defender su legado”. Terminó pidiendo que “el Nunca más sea nunca más”.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]