Mariel Heratzun es de General La Madrid y horas antes del accidente donde murieron cinco personas había abordado el micro en Las Grutas bajándose en Bahía Blanca. Por esas cuestiones del destino intercambió unas palabras con una de las víctimas fatales: María Kateryne Delgado Oropeza. En diálogo con Notilama, la vecina relató cómo fue el viaje y aquel encuentro.
“Yo venía de El Calafate y llegué hasta Gallegos, ahí esperé otro colectivo para Las Grutas”, comenzó detallando y ahí fue que conoció a María. “Mientras esperaba viene una chica y lloraba, y nos pusimos a conversar”, contó, fue ella quien le relató que era venezolana, que tenía 25 años y que no se quería ir de Las Grutas, también que la pareja la había dejado, que se quedaba sin trabajo y se le terminaba el contrato donde vivía por eso debía volver a CABA.
“Me dijo que tenía un miedo tremendo y le pregunté a qué, me dijo… a enfrentar a la vida, a volver a empezar porque soy muy golpeada desde chiquita”, relató Heratzun sobre el encuentro en la localidad rionegrina. “El micro tenía que llegar a las 8 y llegó tipo 9 menos diez… Cuando subimos ya no nos vimos más”, cerró sobre esto.
“El colectivo tenía que llegar a las 2 de la mañana a Bahía Blanca pero llegó como con una hora de atraso”, aseguró y apuntó: “ahí no hicieron cambio de colectivo como todos pensaban, hicieron cambio de choferes; los que a mí me trajeron se quedaron ahí y subieron dos chicos nuevos, yo vi uno alto nomás, al otro no le vi la cara”.
Heratzun se bajó en Bahía Blanca del TAC y luego hizo trasbordo en otra empresa hacia La Madrid. “Cuando veníamos en viaje me llama mi yerno y le pregunté qué pasó, me preguntó cómo estaba y le dije “bien”, y me dijo que hubo un accidente con el colectivo y le dije “yo vengo bien, ha sido el que dejé en Bahía”… me fijo en el Facebook y era el colectivo ese. Llegando cerca de Líbano vimos las colas de los camiones y estaba todo cortado… me había dado un miedo porque pensar que yo venía ahí, es el destino”, detalló más tarde.
“Yo pensaba, estará muerta, no estará muerta… y después por las noticias me enteré”, cerró Mariel.
Los fallecidos
En el accidente ocurrido el domingo en la intersección de las rutas 76 y 51 dejó como saldo cinco muertos: cuatro mujeres y un varón (Nora Anagua López, 61 años, de nacionalidad boliviana, vivía en el barrio de Liniers; Felipa Susana Conti, de 74, de Trelew, Chubut; María Kateryne Delgado Oropeza -25- venezolana, de Las Grutas, Río Negro; Yolanda Mabel Schultz -53-, de Caleta Olivia, Santa Cruz y Lucas Kevin Sosa -31-, de San Justo, La Matanza). Medios de las ciudades de donde eran algunas de las víctimas contaron cómo eran sus vidas y cómo fueron las despedidas.
El caso de Kateryne Delgado conmocionó a todos los vecinos de Las Grutas. Tenía tan solo 25 años. La joven era de nacionalidad venezolana, pero hace un tiempo había llegado a la provincia de Río Negro para residir en la localidad de Las Grutas.
Trascendió que la joven vivía sola en Las Grutas y tenía una hermana que vivía en Buenos Aires. Antes de llegar a Argentina, Kateryne residía en Caracas, Venezuela, y se alojaba en Samuels House, un hogar infantil religioso.
Los directores del refugio, al enterarse del trágico siniestro, fueron los primeros en dejar un mensaje para despedir a la joven: «Nuestros corazones están rotos hoy al recibir noticias de que Kateryne de Samuels House falleció. Iba en un autobús en Argentina que tuvo un accidente y no sobrevivió», comunicaron.
También recordaron a Kateryne como «una chica especial y amada por todos», y expresaron sus condolencias a la hermana de la joven que, según lo informado, está asistiendo a una escuela religiosa en Argentina.
Por otro lado las amigas y allegadas de Kateryne también se expresaron en redes sociales con distintos posteos para resaltar la sonrisa con la cual siempre se mostraba ante todos.
«Que descanses en paz Katy hermosa», escribió una conocida de ella y agregó: «Vola alto Kate, gracias por tus consejos»
Yolanda Schultz tenía 53 años, era enfermera y trabajaba en el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” y en el Centro Médico Santa Cruz. En primera instancia, realizaba tareas como personal de seguridad y más adelante se capacitó con la carrera de enfermería.
“Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento de nuestra querida compañera Mabel Schultz. Su entrega, calidez humana y compromiso con el cuidado de los demás dejaron una huella imborrable en todos los que tuvimos el privilegio de trabajar a su lado”, escribieron desde el Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Y cerraron con tristeza: “Acompañamos a su familia, amistades y a toda la comunidad hospitalaria en este momento de profundo dolor. Que su memoria permanezca viva en cada gesto de cuidado“. Juan Quispe, un trabajador de la salud, exclamó: “Finalizó tu guardia compañera. No es un adiós, es un ‘hasta que nos volvamos a ver’”.
Melanie Schulz, hija de Yolanda, utilizó sus redes sociales para despedir con profundo dolor a su mamá y lanzó duras críticas hacia el Estado por el estado del micro en el que viajaban los pasajeros. “Mi madre fue víctima de un homicidio culposo”, comenzó.
“Viajaba a celebrar su cumpleaños. Pagó por un pasaje. ¿Acaso no valía su vida por ir en un micro? Totalmente hecho mierda. Sin cinturones de seguridad, a alta velocidad. Mi madre no partió porque quiso. Nos la arrebataron con total impunidad“, concluyó.
Nota audio: Notilama
Con información de La Opinión Austral y Diario Río Negro
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]