Ximena Martel: “Todo va quedando en un segundo plano porque luchan por sobrevivir a ataques de odio”
14 de abril de 2025
1 de 2

La directora regional del Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Ximena Martel, visitó General La Madrid y se reunió con referentes locales en la temática. En ese marco la funcionaria explicó cómo es el trabajo en los 22 Municipios que le toca coordinar, advirtió sobre “el avance de las violencias hacia las mujeres y la diversidad” y reclamó “políticas públicas con recursos” para seguir atendiendo las problemáticas.

“Es una región muy grande, con una gran diversidad de problemáticas y realidades, en una coyuntura muy compleja por el impacto de las decisiones políticas y económicas que están llevando, sobre todo a las mujeres y a las diversidades a una brecha de desigualdad cada vez más grande”, mencionó.
“Hay muchísima proliferación de violencias, hay intentos y transfemicidios, hay ataques lesbodicos constantes”, describió.
En ese marco. Martel destacó que “el trabajo de nuestra área se está agudizando y se termina replegando a la atención a la violencia cuando nosotras esperábamos empezar a ampliar nuestro radio y trabajar para que haya mayor igualdad, para mejorar las condiciones de vida y que podamos ocupar más lugares, con trabajos dignos y registrados, que se pueda acceder a medicamentos para que la identidad coincida con su imagen”.
“Todo va quedando en un segundo plano porque luchan por sobrevivir a ataques de odio y eso nos preocupa muchísimo”, señaló a continuación.
Y aseguró: “no solo nos preocupa sino que nos ocupa. No podemos bajar los brazos y nuestra política es intentar construir propuestas que tiendan a generar mejores vínculos en la sociedad, que haya una comunidad más empática, dialógica e igualitaria, y eso se hace a través de construcción de puentes”.
“Durante mucho tiempo la diversidad tendió a irse de los pueblos como una cuestión de poder vivir la sexualidad que en sus lugares no podía hacerlo porque se sentía atacada, y se mudaban a grandes ciudades para tener más posibilidades. Hoy, ante los ataques de odio, vuelven a los pueblos porque son lugares de mayor seguridad. Sin embargo aparecen otras cuestiones como la falta de acceso al trabajo, a la salud, a la vivienda… lo que sienten como seguridad en cuanto a su cuidado sienten lo contrario en cuanto a lo social”, marcó.
“Cuesta muchísimo porque entiende la diversidad. Hay una mentalidad muy conservadora propia de los pueblos. Pero con trabajo y compromiso, y con el trabajo de las instituciones educativas, los clubes, los medios de comunicación y las políticas públicas se pueden construir puentes”, cerró Ximena Martel.      


Guía Telefónica
Historiador Alfredo Chiste

El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]

Otras Voces

Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble

Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]

CPBA. Informes Económicos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]

Fotos del Rey
La Madrid Golf Club
Bomberos Voluntarios de General La Madrid
GLNet Internet
Rafael Hernández. Desarrollo Web