Martina Fusch y Lucía Guanziroli participaron del entrenamiento de la preselección Sub 17 de la provincia de Buenos Aires de Cestoball. Las jugadoras contaron cómo fue la experiencia y revelaron algunos de los secretos del deporte. Además se animaron a soñar con el futuro de la disciplina en General La Madrid.
Ambas fueron observadas por la entrenadora Agustina Simonetti. Más allá que no pasaron el corte definitivo las chicas se mostraron contentas con la posibilidad de haber participado.
“Después del primer día del Provincial en Laprida, Majo nos avisó que la entrenadora de Necochea nos había estado viendo, le había gustado cómo jugábamos y que nos convocaban a entrenar”, contaron Lucía y Martina sobre la experiencia. “Nos dieron la bienvenida y nos trataron como una más. Había chicas de Necochea, de Laprida, de Bolívar, de 9 de Julio. Los entrenamientos estuvieron buenos, hicimos lanzamientos y partidos”, detallaron.
Aunque Fusch y Guanziroli no fueron seleccionadas, quedaron conformes con la experiencia. “Las otras chicas tienen mucho más nivel, están entrenando todos los días. Estuvo bueno ir a entrenar con chicas que tienen otro nivel porque nos ayudó a mejorar cosas”, mencionaron.
Un helado, una charla y a la cancha:
El Cestoball se ha sumado como una propuesta más de la Dirección de Deportes de la mano de Majo Hurtado. Las chicas han logrado buenos resultados a nivel provincial.
“Ha crecido mucho el Cestoball en La Madrid. A diferencia del año pasado nos hemos asentado, estamos entrenando mejor. Los entrenamientos son más dinámicos y entrenamos muchas más cosas”, coinciden Martina Fusch y Lucía Guanziroli.
“Es un deporte complejo. Muchos dicen que es igual al básquet pero es distinto, porque acá tenés posiciones fijas. En el cesto necesitás de otra compañera para llegar a la canasta, no podés, como en el básquet o el fútbol, agarrar la pelota y correr toda la cancha, acá si o sí necesitás de otro más”, subrayan.
“Tenés que fijarte en cuantos tiempos caes, cuántos pasos haces, el tiempo que tenés la pelota en la mano, tenés que ver que tus compañeras se desmarquen para hacer el pase. Es un deporte de mucho compañerismo y necesitás si o sí de las otras para poder jugar”, enfatizan.
“Me encanta jugar y me gustaría poder competir en una liga, el problema son los costos de federarse. Jugamos el Provincial y nos gustaría jugar seguir jugando contra Laprida que están cerca y tienen más nivel”, dice Martina que se sumó el año pasado porque “venían las chicas y quise probar. Me gustó, seguí y no lo dejaría”.
Lucía es la más experimentada de las dos. “Yo lo vengo jugando hace dos o tres años y no me arrepiento de haber empezado. Fue por Majo que en una heladería nos dijo de hacer un equipo y ahí empezamos para los Bonaerenses con Lucía Hermida y Clari Machado, con ellas aprendimos mucho”, recuerda.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]