Padre Carlos: “Hay todo un legado de Francisco, no sé si será escuchado o atendido”
26 de abril de 2025
1 de 1

El Padre Carlos Garciarena dio su opinión sobre el pontificado del Papa Francisco. Lo que significó su prédica y el legado que deja para la Iglesia Católica. En ese marco sostuvo que “hay un legado”.   
A los 88 años Mario Bergoglio falleció el pasado lunes. Francisco, el Papa Argentino sin dudas dejó una marca en los fieles que aún lo lloran. “En el primer momento tenés una serie de impresiones que a medida que pasa el tiempo se van aclarando y agrandando, de tal manera que, pasado el tiempo, el panorama de la persona que se fue es mucho más claro y abarcativo”, reflexiona el Padre Carlos sobre cómo se vive el duelo.
“Hace muchos años que falleció Juan Pablo II y recién ahora estamos teniendo una idea de su presencia y enseñanza”, suma y agrega: “en el caso de Francisco nos pega de cerca de ser argentino y porque muchos compartieron la vida cristiana católica con él hasta que fue elegido Papa”.
Sobre su labor como máxima autoridad de la Iglesia, el Párroco lamatritense sostiene que Francisco “ha subrayado el cariño y la capacidad de perdón. Dios es cercano, tierno y cariñoso.  Cuando pensas en Dios ¿pensas en el que te juzga? ¿pensas en el que te está mirando con la caña y cuando te desviás te lo da por el lomo? No, por el contrario”. 
“A todo ser humano que cae en una situación de vulnerabilidad y debilidad Jesús lo llama “Pequeño” que es aquel que necesita de otros para no ahogarse en el océano de la existencia humana. De ahí la insistencia de Francisco a todos, sobre todo a los líderes, que lo primero es el ser humano, sobre todo el pobre, el abandonado, el marginado, y también los niños y los ancianos”, agrega.
“En esta predicación que ha sido muy clara y explícita, él se ha metido en cuestiones que afectan al universo del poder y el del dinero, el mundo macro económico”, recalca y subraya: “el Papa siempre llamó a las conciencias de los líderes europeos para pensar y acoger a los necesitados. A veces lo ha hecho en todo de súplica y en otros de grito, y eso ha molestado. También ha molestado su denuncia sobre naciones y poderes extranacionales que buscan engrandecerse”. 
En la encíclica "Laudato Si'" Francisco muestra su preocupación por la “pequeña aldea”. “Somos 8 mil millones de habitantes en el planeta tierra, que es un pedacito perdido en la inmensidad del universo y tenemos los recursos como para mantener viva la vida y estamos contaminando eso y ya no queda rincón sin contaminar. En esa carta el Papa quiere que tomemos conciencia de que hay que cuidar el planeta y le debemos devolver a la naturaleza sus movimientos para que podamos seguir viviendo; hasta un chico se da cuenta de los gravísimos problemas que tenemos con el cambio climático, y ese  no es el único problema que tenemos, hay otros gravísimos de destrucción. Muchas naciones lo escucharon con respeto y se propusieron cambiar la realidad pero muchas otras no y siguen contaminando y nos llevan a la ruina”, señala Garciarena.
La otra gran carta fue “Fratelli Tutti” significa "Hermanos y hermanas todos", “es una reflexión sobre la fraternidad y la amistad social como camino hacia la paz y la construcción de una sociedad más justa. Por eso al elegir su nombre se inspira en la figura de San Francisco de Asís y busca promover el diálogo, la reconciliación y la atención al otro como fundamentos para superar los desafíos de nuestro tiempo”, indica.
“Todos los seres humanos somos hermanos, por qué nos tratamos como enemigos. El poderoso ahorca el débil para quitarle lo poquito que tiene. Esta dinámica hay que cambiarla y tomar conciencia que nacemos y morimos de la misma manera, y que hay que cambiar la mentalidad de las relaciones entre los humanos y entre los pueblos y naciones porque somos hermanos”, completa.
“Hay todo un legado de Francisco, no sé si será escuchado o atendido pero lo que quiso decirnos es que nos estamos autodestruyendo y que hay que tener cuidado. Su gran referencia fue el Padre del cielo ¿por qué somos hermanos? Porque tenemos un padre bueno y tierno, que busca la justicia entre los hijos”, dice Carlos Garciarena sobre el legado del sumo pontífice.
Consultado sobre cómo continuará el catolicismo luego del pontificado del Papa, el Padre lamatritense indica: “la Iglesia es muy grande y la catolicidad se vive en mentalidad italiana, dominicana, china y argentina… para nosotros la muestra de Francisco nos pega de una manera particular porque llevó en el alma la celeste y blanca, por eso nos toca de una manera particular porque miles tuvieron una relación directa con él por ser arzobispo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.      
 


Guía Telefónica
Historiador Alfredo Chiste

El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]

Otras Voces

Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble

Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]

CPBA. Informes Económicos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]

Fotos del Rey
La Madrid Golf Club
Bomberos Voluntarios de General La Madrid
GLNet Internet
Rafael Hernández. Desarrollo Web