El lunes, España y Portugal sufrieron un apagón eléctrico que dejó sin luz ambos países. En apenas 5 segundos desaparecieron 15 gigavatios (GW), lo que equivaldría al 60 % de la demanda en ese momento. Por el momento se desconocen las causas exactas del corte pero el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) de España, en tanto, investiga si fue causado por un ciberataque.
Además de afectar a todo el territorio peninsular, también provocó inconvenientes en el sur de Francia y algunas localidades de Alemania.
Al no haber servicio eléctrico, algunos aeropuertos, redes de metro, líneas telefónicas, semáforos y cajeros automáticos quedaron fuera de servicio. Por varias horas no hubo servicio telefónico ni de Internet.
Dos lamatritenses que viven en España, Pedro Monclus y Marcelo Caballero, hablaron con infoGL sobre cómo los afectó la situación en su diaria.
Marcelo vive en Madrid. “El corte nos afectó a todos porque no solo se cortó la luz sino toda la tecnología. No había celulares, no había Internet, no funcionaban los semáforos, no había subtes, no había trenes”, describió.
“Yo estaba trabajando en el aeropuerto y fue un absoluto caos porque seguían saliendo algunos aviones pero con mucho retraso. Para llegar a mi casa habitualmente 50 o 60 minutos en llegar y como no funcionaban tuve que tomarme tres colectivos y tardé tres horas. Delia, mi esposa, trabaja desde casa y no lo pudo hacer porque no había Internet”, agregó.
Pero, como todo argentino, Marcelo aprovechó aquel refrán que reza “al mal tiempo buena cara”. “Como todo es eléctrico, hasta las cocinas, aprovechamos y con unos vecinos a la noche compartimos un asado calentito”.
Pedro Monclus llegó al viejo continente hace pocos años y está radicado en Valencia. “No se sabe qué pasó, están investigando las causas. En los medios dicen que falló una terminal”, mencionó sobre el origen del apago. “El servicio va volviendo de a poco, primero se dio en las grandes ciudades”, agregó respecto a la situación actual”.
“Es un misterio bárbaro. Yo tengo compañeros de trabajo que contaban que no sabían lo que era un apagón, acá no pasa nunca eso”, confió.
“Yo estaba trabajando y en el hangar hay un grupo electrógeno entonces ni cuenta nos dimos de lo que pasaba porque apenas se cortó la luz comenzó a funcionar el grupo electrógeno. Después sí empezó a correr la voz de lo que había pasado y cuando salimos dimensionamos lo que pasaba: no andaban los semáforos, la gente había quedado atrapada en el subte, en los ascensores… era un caos”, concluyó Pedro.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]